LA COMARCA DE LAS VEGAS Y LA ALCARRIA DE MADRID.
Turismo ARACOVE | Comarca de las Vegas y Alcarria de Alcalá (vegasyalcarriamadrid.com)
Rutas Principales
Puedes descargar algunas rutas en PDF (320 KB)
RUTA DEL PINAR:
Es una ruta que atraviesa el espléndido pinar del municipio. Se inicia detrás del polideportivo en el Camino de los Hornillos. A la izquierda vemos viñedos y el pinar, a la derecha huertos. Subimos un fuerte repecho hasta el Paraje del Llanillo y bajamos por entre los pinos hacia el pueblo. Precaución al cruzar la carretera M-224.
RUTA DE LA DEHESILLA:
Senda circular que transcurre por la fuente casasola y finaliza en el parque municipal.
RUTA DEL CEREAL:
Recorrido circular por campos de cereal recomendada realizarla en primavera.
RUTA DE LAS FUENTES:
Discurre por la zona denominada “El conejero”, a su paso por la misma nos encontraremos dos famosas fuentes naturales” la del Conejero”, y la “Fuente del Vivar”.
RUTA DEL TREBOLAR:
Ascendemos por el Camino de Carabaña desde donde podemos observar una bella panorámica del pueblo. El camino se bifurca, giramos a la derecha por un suave ascenso entre olivos. Iniciamos el giro de la senda con las salinas enfrente. Llegamos a una zona abundante en madrigueras, con la vega a un lado y el arroyo a la izquierda.
Rutas Comarcales de Cultura y Ocio
Las rutas que a continuación se detallan transcurren a lo largo de diferentes poblaciones situados en el sureste de la comunidad de Madrid, bellos pueblos con encanto rural, eminentemente agrícolas pero donde la tradición así como la modernidad y actualidad conviven con encanto.
RUTA DE LAS FESTIVIDADES
Fiestas a tener muy en cuenta: NAVIDAD, CARNAVALES, SEMANA SANTA, FIESTAS PATRONALES.
Navidad.
Organización de belenes vivientes:
Valdelaguna, Brea de Tajo, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés.
Cabalgata de reyes viviente:
Orusco de Tajuña y Valdilecha.
Carnavales:
Entierro De la Sardina, carrozas y desfiles: Carabaña, Fuentidueña de Tajo, Orusco, Perales de Tajuña, Valdilecha, Villamanrique de Tajo, Villarejo de Salvanés.
Semana Santa:
En todos los municipios se celebran majestuosas procesiones, pero además cabe destacar las escenificaciones que se hacen de las pasiones de Jesucristo.
Pasión viviente:
- Jueves Santo: se celebra en Valdilecha y Villarejo de Salvanés.
- Viernes Santo: Belmonte de Tajo y Carabaña.
- Sábado Santo: Orusco de Tajuña.
- Domingo de Pascua: “Quema del Judas” (Tielmes). Costumbre del S: XVII. El judas representa en la figura de un muñeco, el culpable de todos los males y desgracias sufridos por los vecinos durante el año. Este es quemado tras la procesión de la virgen y del cristo resucitado, en concreto cuando se descubre en esta procesión el rostro de la Virgen.
Fiestas patronales
Belmonte de Tajo:
Mayo: Cristo de la Flagelación.
Septiembre: virgen del Socorro, y la Virgen del Rosario.
Brea de Tajo:
16 agosto: S. Roque.
Primer domingo de Octubre: celebración de la patrona Virgen del Rosario.
Carabaña:
Septiembre: Cristo de la Paz y de la salud.
13 de diciembre: Romería en la Ermita de Santa Lucia.
Estremera:
Enero: 20 de enero S. Sebastián (patrón del ayuntamiento).
2 de febrero: Nuestra señora de la Candelaria.
3 de febrero: S. Blas.
Segundo domingo de octubre: Santísimo cristo sepultado y nuestra señora de la Soledad.
Fuentidueña de Tajo:
Septiembre: segundo sábado. Celebración de la embarcación de nuestra Señora la virgen de la Alarilla.
Ultimo fin de semana de noviembre: fiestas en honor al patrón. S: Andrés.
Primeros de septiembre: mercado medieval.
Orusco:
Mayo: Ultima semana: Fiesta de las Hermandades.
Agosto: Ultimo sábado: Romería a la Ermita de Bellaescuesa.
Septiembre: segundo fin de semana: fiestas en honor a la patrona Virgen de Bellaescusa.
27 de diciembre: celebración en honor al patrón. S. Juan Evangelista.
Perales de Tajuña:
Febrero: el día 3 se celebra S. Blas.
Agosto: el DIA 15 fiestas en honor a la patrona Virgen del Castillo.
Tielmes:
Agosto: fiesta mayor en honor al martirio de los Niños de los Santos niños Justo y Pastor.
Primer domingo de mayo: domingo de los santos niños.
Valdaracete:
Abril: 30 de abril. Virgen de la Pera.
Julio: 10 se celebra S. Cristóbal.
Septiembre: día 14 Stmo. Cristo del Ecce Homo. Patrón del municipio.
Valdelaguna:
Enero: celebración de S. Antón.
Abril: Patrón del municipio Santo Toribio.
Julio: 16 de julio. Patrona la Virgen del Carmen .
Villamanrique de Tajo:
Abril: 25 de abril S. Marcos.
Agosto: 15 Virgen del Arbuel.
Septiembre : 14: fiestas patronales en honor a Jesús Nazareno.
Noviembre: celebración del día de todos los santos.
Villarejo de Salvajes:
Importante Feria en abril.
Septiembre: antigua feria de ganado.
Octubre: Patrona Nuestra señora la virgen de Lepanto.
RUTAS TAURINAS:
Abril: Villamanrique de Tajo.
Mayo: Belmonte de Tajo y Estremera.
Julio: Valdelaguna.
Agosto: Tielmes y Perales de Tajuña.
Septiembre: Belmonte, Carabaña, Fuentidueña, Corisco de Tajuña, Valdearacete, Valdilecha, Villamanrique y Villarejo de Salvanés.
Octubre: Brea de Tajo, Estremera y Villarejo de Salvanés.
RUTA DEL AGUA:
El agua constituye un recurso natural esencial, que hemos de aprender a conservar y cuidar debido a la escasez del mismo. El sureste de la comunidad destaca por sus tierras y campos de labranza requiriendo de este bien, como elemento esencial para la obtención de buenas cosechas y por tanto como fuente de subsistencia, muchos restos arquitectónicos como fuentes, pilones, abrevaderos de ganado y lavaderos quedan a lo largo de los pueblos de la comarca.
Valdilecha:
Pilón en la Plaza del Ayuntamiento. Fuentes: Casasola, la Gota, La virgen y el Chorro del Rejal.
Lavadero Restaurado en la actualidad situado en el camino del Rejal.
Orusco de Tajuña:
Posee una ruta urbana que permite recorrer diez fuentes de agua potable y un magnifico lavadero.
Carabaña:
Manantiales de su agua medicinal conocida en todo Madrid. Fuentes a lo largo del casto urbano. Fuente de estilo neoclásico situada en la plaza de españa.
Tielmes:
Tres fuentes y un lavadero situado en la zona alta del casco urbano.
Perales de Tajuña:
Fuentes de Mariblanca, la redonda y el cuartel situadas en el casco urbano.
Valdelaguna:
Lavadero de gran tamaño perfectamente restaurado. Fuente de Valdiejo.
Belmonte de Tajo:
En el paseo de las fuentes podemos visitar: Lavadero y fuente de arriba y el lavadero y fuente de abajo. Con pilones de piedra caliza.
Villarejo de Salvanes:
2 lavaderos destacando uno de ellos perfectamente restaurado en un patio portificado y denominado lavadero del Pozo Marcos.
Fuentidueña de Tajo:
Destaca la fuente de la Dueña que dio nombre al municipio cuya historia se encuentra ligada a los moradores del castillo a cuyos pies se encuentra.